ARTE-SA / II Encuentro del Pan Artesano en la Restauración
ARTE-SA llega a su segunda edición, desde la creación de este evento han ocurrido muchas cosas en nuestro país, el pan ha adquirido una notable importancia en el sector de la restauración y esto nos anima a seguir luchando por esta noble causa que es el consumo de un pan sano y de calidad y su puesta en escena en los restaurantes españoles y de todo el mundo.
ARTE-SA se propone un año más un encuentro gastronómico con un objetivo claro: el pan artesano en el restaurante gastronómico.
Igual que hay una corriente negativa sobre el pan, hay otra positiva que mueve a muchas personas que se niegan a dejar este noble alimento a la deriva.
ARTE-SA no pretende ser un curso de panadería, su objetivo es crear un espacio de conversación e intercambio de experiencias para fomentar el conocimiento sobre este producto entre los profesionales del sector de la restauración. Un evento atractivo, contado, demostrado y expuesto por grandes panaderos y cocineros que ven el mundo del pan con otros ojos.
CONCURSO DE PANES /Concurso de panes en restauración
El objetivo es fomentar las elaboraciones del pan en el propio establecimiento y dar así a un valor añadido a la oferta gastronómica del establecimiento.
Este concurso va dirigido a alumnos de Cocina y Gastronomía, de Dirección en Cocina, de Panadería, Repostería y Confitería. Serán los futuros chefs y de esta manera se contribuye a que el pan figure entre las elaboraciones diarias de un establecimiento gastronómico, al igual que se pretende fomentar el interés, como un elemento culinario más, por este producto.
El concurso tendrá lugar en el Centro Cultural San Marcos (Toledo) el lunes 14 de noviembre, dentro de un espacio habilitado en ARTE-SA “II encuentro del Pan artesano en la Restauración”.
Hacer el pan es una cuestión de paciencia y tiempo.
Un restaurante no es una panadería, por lo tanto, si tratamos al pan como un alimento más para elaborar en nuestra cocina tenemos que tener en cuenta el tiempo, los reposos y el horneado. En la mayoría de las cocinas únicamente hay un horno, con lo cual, hay que administrar bien su utilización.
Por consiguiente, teniendo estos factores en cuenta, los concursantes han de amasar 1 kg. de harina de media fuerza al 60% de hidratación de la masa aproximadamente. La organización facilitará harina, sal, agua y levadura, el resto de los ingredientes que se vayan a usar los tendrán que aportar los participantes. Se permite traer prefermentos, masa madre, etc… No se puede usar mejorante.
Se debe obtener un surtido de cuatro variedades a partir de esta masa:
– 150 gr. de masa para hacer un crujiente (grisinis, picos, tejas, rosquitas…) con queso rallado, frutos secos, sémolas…
– 500 gr. de masa para hacer 12 bollitos de 40 gr. de pan blanco.
– 500 gr. de masa para hacer 12 panecillos rellenos.
– 500 gr. de masa para hacer una hogaza enriquecida con aceite aromatizado, de oliva, de semillas, tipo focaccia o coca…
Deberá ser presentado en un cesto de mimbre o cualquier otro material, que será aportado por el concursante, de una manera ordenada.
Se tendrá en cuenta para el fallo del jurado:
– Limpieza en cuanto a uniforme e higiene personal del aspirante.
– Soltura al manipular las masas.
– Presencia de las piezas correctamente horneadas.
– Aroma olfativo y gustativo de los panes presentados.
Los concursantes deberán estar a las 10:00 h. en el lugar del evento que dará comienzo a las 10:30 h. y finalizará, con la presentación de los panes al jurado, a las 13:00 h. El retraso al presentar las elaboraciones será penalizado.
El jurado estará compuesto por el Chef Erwan Poudoulec, (Director Técnico de Le Cordon Blue Madrid), Manuel Flecha (Dtor. Técnico de ASEMPAN), José Luis Armendáriz (Escuela hostelería Aranjuez) y Xavier Barriga (Gerente de Turris y autor de numerosos libros sobre el pan artesano).
La organización otorgará a los ganadores del concurso los siguientes premios:
1º premio.- Trofeo, Diploma, “Curso monográfico de Panadería impartido por Le Cordon Blue Madrid”, Libro “El Pan en Palio” de Jesús Monedero.
2º premio.- Trofeo, Diploma, Curso monográfico de Panadería impartido por Le Cordon Blue Madrid” , Libro “El Pan en Palio” de Jesús Monedero.
3º premio.- Trofeo, Diploma, Curso monográfico de Panadería impartido por Le Cordon Blue Madrid”, Libro “El Pan en Palio” de Jesús Monedero.
Para participar enviar email a la siguiente dirección, solicitando la participación en el Concurso de Panes de ARTE-SA II Encuentro del Pan Artesano en la Restauración: jlarmen@telefonica.net
PRENSA / Solicitud de acreditación de prensa
Para solicitar acreditaciones de prensa para medios de comunicación o blogs especializados rogamos te pongas en contacto con la agencia de comunicación del II Encuentro del Pan Artesano en la Restauración que gestionará dicha solicitud:
Imagen Límite produccion@imagenlimite.com
PONENTES / Las voces del evento
PEPE RODRÍGUEZ
JEFE DE COCINA RESTAURANTE EL BOHIO
XAVIER BARRIGA
PANADERO Y GERENTE DE TURRIS
XAVIER SALA
CHEF
Xavier Xala, chef del Restaurante 1907 (Barcelona)
FRAN RAMÍREZ
SOCIO Y GERENTE DEL RESTAURANTE ALABASTER (MADRID)
JUAN FRANCISCO RAUSELL
PRESIDENTE DE GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA
MARIA JOSÉ SAN ROMÁN
Una cocinera en constante formación
ÓSCAR MOLINA
CHEF EJECUTIVO DE IBIZA GRAN HOTEL Y CASINO DE IBIZA
Barcelona, (1978) Óscar Molina Ruiz es el chef ejecutivo
DOCTOR MUERTE
AUTOR DE DOCTORMUERTE.COM
GIUSEPPE IANNOTTI
CARLOS MARIEL
FORMADOR EN LA ESCUELA RICHEMONT
Único español que da formación
JESÚS MONEDERO
Jesús Monedero, chef del Restaurante Palio (Ocaña)
ESTEBAN CAPDEVILA
Esteban Fonseca Capdevila, comunicador, gastrónomo, escritor y publicista (Madrid).
ARTURO BLANCO
MAESTRO PANADERO
EDUARDO VERDAGUER
GERENTE DE PANÀTICS
JOSÉ CARLOS CAPEL
CRÍTICO GASTRONÓMICO, ESCRITOR, PRESIDENTE DE MADRID FUSIÓN
JOSÉ ROLDÁN
PANADERO, CAMPEÓN DE ESPAÑA DE PANADERÍA
JOHN TORRES
PANADERO Y GERENTE DE LA PANOTHECA
JOSEP PASCUAL
MAESTRO INTERNACIONAL DE PANADERÍA Y BOLLERÍA, PROFESOR EN LA ACADEMIA ALEMANA DE PANADERÍA
FRANCISCO FERNÁNDEZ
PANADERO Y GERENTE DE VIENA LA BAGUETTE
ENRIC BADIA ELÍAS
PANADERO
BEGOÑA SAN PEDRO
PANADERA Y GERENTE DE LA MIGUIÑA
ADOLFO MUÑOZ MARTÍN
JEFE DE COCINA Y PRESIDENTE DEL GRUPO ADOLFO
JUAN ANTONIO MEDINA
Juan Antonio Medina, chef del Restaurante A´Barra (Madrid)
MARÍA JOSÉ SAN ROMÁN
JEFE DE COCINA RESTAURANTE MONASTRELL
JOSÉ CARLOS FUENTES
JEFE DE COCINA RESTAURANTE TIERRA (HOTEL VALDEPALACIOS – TORRICO – TOLEDO )
BEATRIZ ECHEVERRÍA
Beatriz Echeverría, El horno de Babette (Madrid)
ANNA BELLSOLÀ
INGENIERA DE DISEÑO INDUSTRIAL
Anna Bellsolà Saborido, Baluard (Girona)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ-PARDO
JEFE DE SALA/SUMILLER
ALBERTO GRANADOS
PERIODISTA
JESÚS MACHÍ
Jesús Machí, Horno San Bartolome (Valencia)<
IVÁN CERDEÑO
CHEF
GUILLERMO MOSCOSO
Guillermo Moscoso, panadero (Pan da Moa).
JUAN CARBAJO
INGENIERO TEC. INDUSTRIAL
JORGE PÉREZ PEDROCHE
LICENCIADO EN MARKETING Y NEGOCIOS
XAVIER RAMÓN
MAESTRO ARTESANO
IBÁN YARZA
PERIODISTA
MANUEL FLECHA
MAESTRO PANADERO
JORDI YLLA
INGENIERO AGRÓNOMO
JESÚS ESTEBAN
ABOGADO
Jesús Esteban, consejero delegado de Harinera Emilio Esteban (Valladolid)
LOT ROCA
EXPERTA EN HARINAS
JOAN MARC GARCIAS AMER (RTE. JOAN MARC),
CHEF
MASTER CLASS / Materias y Maestros